-
Programa:
Terminal y de infraestructura
-
Estado:
Anteproyecto
-
Superficie:
21 043 m²
- Ubicación:
-
Esta nueva terminal fluvial y sus servicios complementarios amplía la infraestructura portuaria de la costa urbana de Montevideo, articulando programas públicos y privados en un borde urbano altamente caracterizado.
Concebida como una pieza estratégica de conectividad metropolitana y regional, la propuesta de diseño de esta terminal fluvial de ferries, plantea una fuerte integración entre movilidad, paisaje y espacio público.
El proyecto se implanta sobre una superficie de 33,000 m², con una organización que reconoce la topografía costera y su relación directa con el Río de la Plata. La composición formal se basa en una secuencia de plataformas escalonadas que acompañan la morfología del terreno y definen un nuevo borde urbano.
La volumetría principal se organiza en dos niveles con crujías caracterizadas hacia sus dos frentes: la ciudad y el mar. El nivel inferior organiza la movilidad multimodal y la logística portuaria con el acceso principal sobre el frente urbano y la plataforma de embarque vehicular hacia el mar. Oficinas administrativas y estatales, junto con áreas de servicios, comercio y gastronomía ubicadas en los extremos de la terminal, completan el programa del nivel inferior. En la planta superior, el vacío del atrio principal se orienta hacia la ciudad y las salas de embarque hacia el mar.
Esta superposición funcional permite optimizar la superficie disponible y garantizar la coexistencia de flujos vehiculares, peatonales y portuarios de manera segregada y segura.
La estructura programática se organiza en torno a un atrio central longitudinal que funciona como articulador espacial y climático.
Una terraza-parque de 3,300 m² sobre el frente norte, actúa como mirador público que desdobla y amplía el paseo costero, reforzando el vínculo con el entorno natural. El conjunto alcanza aproximadamente 21,000 m² construidos, con flexibilidad para futuras etapas o adaptaciones tecnológicas.
El sistema constructivo combina estructuras metálicas livianas, cerramientos en vidrio y paneles opacos de hormigón celular, privilegiando la durabilidad en un ambiente marino y la transparencia visual entre interior y exterior. Los materiales se seleccionan por su bajo mantenimiento y su coherencia con el paisaje litoral, asegurando un balance entre eficiencia técnica y permanencia estética. La cobertura se concibe como un plano continuo que protege y unifica los volúmenes, permitiendo la captación de energía solar y la ventilación natural cruzada, en consonancia con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética.
El proyecto incorpora criterios de etapabilidad y flexibilidad programática, posibilitando su desarrollo progresivo según la demanda de transporte y servicios turísticos.
La anatomía articulada del edificio define un nuevo borde urbano que se desdobla de la geografía para ordenar los usos internos y crear nuevos paseos costeros que inauguran inéditos observatorios de ciudad.
La accesibilidad universal, los circuitos diferenciados para pasajeros, vehículos y buses, y la integración con el sistema de movilidad urbana consolidan su condición de nodo intermodal.
Este proyecto de Terminal Fluvial se posiciona como infraestructura clave dentro de la estrategia de reconversión del borde costero, generando una nueva interfaz entre la ciudad y el mar que promueve la diversificación y la reactivación del espacio público costero.