

-
Programa:
Masterplan urbano
-
Estado:
Anteproyecto
-
Superficie:
1,4 km. lineales
- Ubicación:
-
Ramblas del Plata es un desarrollo urbano mixto situado en Buenos Aires, Argentina, que propone una nueva configuración territorial. A partir de una reinterpretación de la geometría fundacional de la ciudad, el proyecto consolida un nuevo espacio de encuentro, articulando así una experiencia urbana enriquecida.

Ramblas del Plata es un proyecto surgido de un llamado a concurso impulsado por IRSA, organizado en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). La propuesta se extiende sobre un área estratégica de 1,4 kilómetros lineales ubicados frente a una reserva ecológica, articulando usos residenciales, comerciales, culturales y recreativos en un tejido compacto y permeable. Concebido bajo criterios de sustentabilidad y flexibilidad, Ramblas del Plata busca consolidar un territorio híbrido que integre naturaleza y ciudad, generando espacios públicos de calidad para mejorar la experiencia cotidiana.
La ciudad y la metáfora de la esquina
La propuesta arquitectónica y urbana para Ramblas del Plata parte de la reflexión sobre la relevancia simbólica y estratégica de la «esquina» en la construcción histórica de Buenos Aires. En la esquina del siglo XIX, la ciudad impulsó la creación de Puerto Madero como infraestructura urbana fundamental, estableciendo un nuevo frente hacia el río que le da nombre. Hoy, más de un siglo después, la metrópolis retoma su vocación original de reconciliarse con su costa. En este contexto, Ramblas del Plata propone no ocupar la totalidad del predio, liberando espacio público cualificado para la ciudad y densificando estratégicamente en puntos clave, reinterpretando la idea de "esquina" como lugar de encuentro, intercambio y articulación urbana. Este gesto permite consolidar un tejido urbano contemporáneo que dialoga con Puerto Madero, integrando grandes espacios verdes y fortaleciendo la identidad cultural y ambiental del área, para ofrecer una experiencia urbana enriquecida y sustentable



En diálogo con la infraestructura urbana histórica, surge la metáfora del cruce de caminos como figura clave, una analogía que también remite a la esencia misma de Puerto Madero, donde el cauce de agua original se transformó en un eje urbano densificado. Este gesto geométrico y conceptual se traslada ahora al proyecto, reinterpretando aquel eje de agua como un nuevo eje urbano construido.
La propuesta se estructura a partir de dos avenidas principales paralelas que definen un eje este-oeste, generando una trama regular de manzanas rectangulares de 120 por 60 metros. Cada manzana se subdivide modularmente en fracciones menores, permitiendo flexibilidad programática y adaptabilidad a diferentes tipologías arquitectónicas.
La configuración modular de las manzanas permite una etapabilidad clara y ordenada, facilitando la adaptación del proyecto a las condiciones cambiantes del mercado y la demanda futura. Cada unidad modular puede desarrollarse de manera independiente, garantizando la continuidad espacial y visual del conjunto. Esta estrategia de flexibilidad asegura la viabilidad económica y operativa del desarrollo, al tiempo que mantiene la coherencia formal y funcional del conjunto. Formalmente, Ramblas del Plata se caracteriza por una composición volumétrica escalonada, con basamentos continuos de seis niveles y torres puntuales que emergen sobre cubiertas verdes. Esta configuración garantiza una ocupación eficiente del suelo, con plantas bajas comerciales permeables y activas que interactúan directamente con el espacio público. La alternancia de alturas y la disposición estratégica de las torres generan un skyline dinámico y reconocible, potenciando visuales hacia el río y la reserva. Todas las nuevas manzanas estarán rodeadas de áreas urbanas y naturales que adjetivarán sus frentes, poniendo a menos de 100m de distancia de 3 cada nuevo lote privado todo el universo de espacios públicos del sector.




El sentido del espacio público compartido
A lo largo de 1400 metros se despliega una secuencia de espacios que conectan la ciudad, la reserva y el río mediante recorridos costeros y nuevas escolleras. El proyecto destina una parte significativa de su superficie a espacios públicos, favoreciendo así la diversificación y el esponjamiento urbano. La disolución progresiva y sutil de los límites genera una experiencia continua y diversa entre la arquitectura y el espacio público, otorgando protagonismo a las áreas comunes y compartidas como escenarios de nuevas relaciones urbanas. En ellas se materializa una transferencia recíproca de valor y calidad entre el ámbito privado y el urbano, impactando positivamente en el desarrollo de las comunidades y del hábitat compartido.
Las plantas bajas adquieren un rol destacado, reuniendo programas y actividades complementarias, abiertas y permeables, capaces de interactuar activamente con el entorno urbano. Áreas comerciales, gastronómicas, culturales y de entretenimiento, espacios de renta temporal, amenidades innovadoras y polifuncionales, atrios y vestíbulos urbanos caracterizan los bordes de mayor dinamismo e interacción con el espacio público. El proyecto se concibe, así como un lugar vibrante de encuentro y disfrute colectivo, donde los espacios interiores —privados y comunes— se extienden naturalmente hacia ámbitos urbanos abiertos, dotados de una identidad sólida y un alto valor escénico, integrándose plenamente al sistema de espacios públicos de la ciudad (calles, avenidas, paseos peatonales, ramblas, plazas y parques).
La sustentabilidad es un eje transversal del proyecto, incorporando tecnologías constructivas innovadoras, cubiertas verdes, agricultura urbana y sistemas de gestión ambiental eficientes. El diseño prioriza la movilidad peatonal y ciclista, integrando recorridos continuos que conectan parques lineales, plazas y ramblas.
Ramblas del Plata se presenta como un laboratorio regenerativo, donde la ciudad y la naturaleza se fusionan en un territorio compartido. Su concepción híbrida y policéntrica busca responder a las demandas futuras, ofreciendo una plataforma flexible y diversa para la vida contemporánea



