

-
Programa:
Corporativo
-
Estado:
Construido, 2018
- Ubicación:
-
Fotografía:
Juan Alberto Andrade. @JAG_studio
-
El edificio de laboratorios de La Fabril, empresa líder en el mercado ecuatoriano en el desarrollo de productos de aseo, higiene y biocombustibles, se ubica dentro del predio del complejo fabril en la ciudad de Manta, en un lote definido por el cliente y ocupado por una construcción preexistente, que es demolida para dar lugar al nuevo proyecto.

Éste responde a los objetivos macro de la empresa, de renovación de su imagen institucional y de adecuación a las nuevas formas de trabajo y a conceptos programáticos específicos netamente funcionales.
El laboratorio se desarrolla en vertical entre medianeras, con una fachada interna hacia la planta y otra a hacia la Vía Manta – Montecristi. El diseño apunta a generar fluidez espacial, la planta agrupa algunos sectores y libera otros para brindar flexibilidad en cuanto al uso de los equipamientos técnicos. Se utiliza estructura metálica en vigas y columnas, steel deck en losas y cielorrasos sectorizados.
El diseño integral, acorde a los valores de transparencia, innovación y solidez, incluyó aplicación de marca -principalmente en las áreas comunes- y un sistema de señalética. La respuesta a la calle de la fachada es sintética, apela a una materialidad simple en la que destacan el concepto de lamas verticales en colores institucionales -desarrollado para las diferentes actuaciones junto a la empresa- y en la parte superior el isotipo, que aparece iluminado como señal al entorno urbano.






Estrategia de Comunicación Visual y Señalética
Para generar una experiencia inmersiva tanto para empleados como para visitantes, se adoptó un enfoque integral de comunicación visual que combina señalética y recursos gráficos aplicados estratégicamente en el espacio. Se seleccionaron superficies clave para exhibir los mensajes corporativos de manera efectiva, reforzando la identidad visual de la marca.
Las fotografías de las materias primas utilizadas en los productos de la empresa fueron tratadas gráficamente e incorporadas en mamparas y murales interiores, integradas con los colores institucionales. Estos elementos visuales conectan con la esencia del negocio, refuerzan la identidad cromática y construyen un ambiente escenográfico en el que la naturaleza y los valores de la empresa toman protagonismo.
En el exterior, el uso del isotipo y la paleta institucional se aplicó en puntos estratégicos, considerando el impacto visual desde distintas distancias. Esta estrategia de señalética facilita la identificación de la marca y comunica con claridad su presencia y valores, en consonancia con su proceso de renovación institucional.