

-
Programa:
Usos mixtos. Educativo, oficinas y comercial
-
Estado:
En construcción
-
Superficie:
2,600 m²
- Ubicación:
-
Desarrollador:
Puertas del Sur
El Centro TUMO en Uruguay se implanta en el predio concesionado por Aeropuertos Uruguay, en el entorno inmediato del Aeropuerto Internacional de Carrasco en Canelones. Su ubicación privilegiada, visible desde la Ruta 101 y desde la terminal aérea, garantiza una excelente conectividad y accesibilidad mediante transporte público, y fortalece la identidad visual del conjunto arquitectónico.

TUMO es una organización internacional originaria de Armenia dedicada a la enseñanza gratuita de tecnologías creativas como robótica, modelado 3d, animación, música, cine, inteligencia artificial generativa, desarrollo de videojuegos, programación, dirigida a niños y jóvenes provenientes de diversos contextos socioeconómicos y culturales. Con presencia consolidada en múltiples países, esta institución arriba a Uruguay con un centro estratégicamente ubicado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
La implantación del proyecto enfrenta desafíos específicos derivados de su carácter pionero en la región, como generar una imagen arquitectónica icónica y reconocible, sin interferir negativamente en el entorno inmediato ni obstruir las visuales hacia la terminal aeroportuaria existente. Desde una perspectiva arquitectónico-urbana, el proyecto se concibe para integrarse armónicamente con el aeropuerto, reconociendo su condición de landmark y promoviendo una convivencia respetuosa y complementaria.
Su posición relativa establece un cono visual despejado hacia la terminal que resalta un área con menor altura y mayor presencia de naturaleza, enfatizando la importancia visual del Aeropuerto de Carrasco sin restarle protagonismo.
El conjunto edilicio proyectado se resuelve a partir de la articulación de dos volúmenes integrados por un hall central de doble altura con amplios ventanales, que actúa como espacio distribuidor y de encuentro. A un lado del acceso principal se ubica el volumen destinado a oficinas y reuniones compuesto por cuatro niveles, incluyendo una sala multipropósito en doble altura para eventos y exposiciones, un entrepiso abierto hacia el hall y dos niveles superiores destinados a renta de oficinas.


Hacia el otro lado del hall encontramos el volumen que alberga las instalaciones del centro educativo, estructurado en planta baja y un nivel superior, con espacios flexibles destinados al autoaprendizaje, talleres específicos, "workshops", comedor, oficinas docentes y un laboratorio especializado en robótica, que ocupa una posición destacada con vistas hacia la Ruta 101 en continuación de la Ruta Interbalnearia, una de las principales arterias viales del país. La espacialidad interior se caracteriza por ambientes abiertos y seguros, conectados visualmente mediante una gran grada multifuncional que vincula los distintos niveles, favoreciendo la interacción y el aprendizaje colaborativo, en consonancia con la metodología educativa propia de TUMO.
Constructivamente, el edificio se resuelve mediante estructura metálica modular con entrepisos en steeldeck, núcleos verticales en hormigón armado y una cubierta liviana en chapa con foil de fieltro tensado. La envolvente exterior se materializa con perfiles metálicos tipo lama lisa de fijación oculta, variando su grado de perforación y color según el programa interior: rojo para el sector TUMO y gris claro para oficinas. Complementan la fachada cerramientos vidriados tipo curtain wall, que aportan transparencia estructural, flexibilidad espacial y luminosidad natural a los espacios interiores.
En el exterior, se proyecta un parque lineal que funciona como paseo de acceso, integrando infraestructuras hidráulicas existentes, estanques y nuevos espacios de uso público, como un anfiteatro al aire libre. Estos espacios exteriores garantizan la accesibilidad universal y permiten múltiples usos comunitarios, tales como ferias y eventos en los que los estudiantes puedan exhibir y comercializar productos desarrollados en el centro. Tanto el edificio educativo como el auditorio han sido concebidos con la flexibilidad necesaria para ser rentados para eventos externos, generando ingresos adicionales que contribuyen a la sostenibilidad económica del proyecto.
De esta manera, el Centro TUMO en Uruguay contribuye a consolidar un entorno urbano integrado, promoviendo la interacción social y generando una nueva centralidad que beneficia tanto al aeropuerto como a la comunidad circundante.