27 MAY, 2025

GP se sumó a la conversación en REBS SUMMIT Monterrey 2025

Tiempo de lectura: 5 minutos.

REBS SUMMIT Monterrey, bajo el lema “Monterrey, el México que construye en serio”, se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en el hotel JW Marriott, ubicado en San Pedro Garza García. El evento reunió a más de 50 speakers nacionales e internacionales, así como a cientos de asistentes entre inversionistas, compradores y profesionales inmobiliarios. 

La 13ª edición de REBS SUMMIT Monterrey se consolidó como uno de los eventos inmobiliarios más importantes de México. Organizado por Inmobiliare, el encuentro destacó por su compromiso con la sostenibilidad, siendo un congreso de cero emisiones que ofreció contenido de alto valor, una amplia zona de exposición y espacios de networking diseñados para generar oportunidades reales de negocio.

Durante el evento, expertos abordaron temas clave como financiamiento sostenible, tendencias económicas, inversión en private equity, desarrollo de usos mixtos, innovación tecnológica en construcción, data science aplicada al sector inmobiliario y el auge del turismo y hospitalidad.

GP tuvo una participación destacada con la presentación de Santiago Pérez, Jefe de Desarrollo de Negocios Internacionales del Estudio. En su charla, Pérez abordó la importancia de la revitalización urbana y cómo cada proyecto inmobiliario puede convertirse en una pieza clave para transformar positivamente las ciudades. Destacó que el impacto real se logra cuando arquitectos, desarrolladores, consultores y demás actores del sector trabajan en conjunto, generando proyectos que trascienden los límites físicos del predio y se integran activamente al espacio público. Asimismo, enfatizó la relevancia de los desarrollos de usos mixtos como respuesta a las necesidades cambiantes de las personas, permitiendo reducir desplazamientos y mejorar la calidad de vida urbana. Finalmente, resaltó el potencial de la reutilización adaptativa como una oportunidad para aprovechar la infraestructura existente, preservar la identidad local y generar valor agregado en las ciudades. Estos tres elementos —integración al espacio público, hibridación programática y reutilización adaptativa— fueron presentados como claves fundamentales para lograr proyectos inmobiliarios que contribuyan significativamente al desarrollo urbano sostenible.

Entre los temas más relevantes discutidos en el evento estuvieron las oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y la integración regional, los mecanismos de inversión en private equity y deuda, la economía de usos mixtos para crear comunidades resilientes, las innovaciones en activos industriales, el impacto del Build Tech y la revolución de la ciencia de datos en el sector inmobiliario. Además, se analizó cómo aprovechar el crecimiento del turismo para impulsar el negocio inmobiliario.

Monterrey se posiciona actualmente como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y prometedores de América Latina. Según el Informe Global de Vivienda de Tinsa, durante el segundo trimestre de 2024, las ventas trimestrales en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara aumentaron un 3.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Monterrey lideró este crecimiento, representando el 36.9% del total de inmuebles vendidos entre estas ciudades, con un incremento trimestral del 13.4%.

Entre los factores mencionados que impulsan este auge inmobiliario destacan el sólido mercado laboral de Nuevo León, que lidera la generación de empleo a nivel nacional, y el constante desarrollo empresarial y comercial, impulsado por la cercanía estratégica con Estados Unidos.

Asimismo, el desarrollo urbano acelerado, la modernización de infraestructura y la creación de nuevas áreas residenciales han incrementado la demanda de viviendas y espacios comerciales. La rentabilidad anual promedio en Monterrey es del 6.47%, superando a otras ciudades importantes del país.

El sector industrial también experimenta un crecimiento notable, impulsado por el fenómeno del nearshoring. Empresas extranjeras buscan ubicaciones estratégicas en Monterrey para manufactura, logística y distribución, aumentando la plusvalía de terrenos industriales y campestres en zonas cercanas. Además, la proliferación de propiedades multifuncionales en áreas como Allende y Montemorelos ofrece nuevas oportunidades para desarrollos turísticos y residenciales.

REBS SUMMIT Monterrey 2025 fue una oportunidad única para conocer de primera mano las tendencias, desafíos y oportunidades del mercado inmobiliario en una de las regiones más dinámicas de México

Completa el formulario para descargar las conclusiones del evento