REBS Guadalajara 2025: innovación y tendencias inmobiliarias
La edición 2025 de REBS Guadalajara se realizó los días 3 y 4 de septiembre en el Hilton Guadalajara Midtown, reuniendo a más de 350 asistentes, 35 ponentes y 25 patrocinadores. El Estudio participó con una charla sobre ciudades inteligentes, en un evento que abordó los principales desafíos y tendencias del mercado inmobiliario en México.

Tiempo de lectura: 2 minutos
REB+ Summit Guadalajara 2025, organizado por Inmobiliare, se llevó a cabo los días 3 y 4 de septiembre en el Hilton Guadalajara Midtown. Este evento reunió a más de 350 profesionales del sector, 35 ponentes y 25 patrocinadores, consolidándose como un espacio clave para el análisis y la proyección del mercado inmobiliario en México.
El Estudio estuvo presente a través de la participación de Carlos Sánchez, jefe de Desarrollo de Negocios para México, quien brindó la charla «De Smart City a Smarter City: Más allá de la ciudad inteligente». En su presentación, Carlos abordó la evolución de los entornos urbanos y el impacto de la tecnología en la gestión y desarrollo inmobiliario, destacando la importancia de ir más allá del concepto tradicional de ciudad inteligente para construir entornos urbanos más adaptativos y eficientes.
Durante el REBS se discutieron ampliamente todos los sectores relevantes para el occidente del país, incluyendo hotelería, industrial y residencial, que actualmente tienen gran relevancia en Guadalajara. Este año, la ciudad mostró un dinamismo notable, impulsado en parte por el entusiasmo generado por su papel como sede del Mundial 2026. Este evento internacional ha contribuido a posicionar a Guadalajara como un polo de desarrollo en proyectos de urbanismo y logística.
En cuanto a hotelería, se destacó que Guadalajara cuenta con nuevos proyectos enfocados principalmente al sector de negocios, caracterizados por ser opciones de bajo costo, dada la competitividad económica de la ciudad. Paralelamente, Guadalajara se perfila como un polo estratégico para el desarrollo de proyectos logísticos, consolidando su importancia en el mapa nacional.
Los sectores de mayor relevancia en la ciudad continúan siendo el urbanismo, la hospitalidad y el residencial, que se perfilan como los principales motores de crecimiento en la región. Esto ha detonado el desarrollo de proyectos de usos mixtos y residenciales, que siguen en auge. Durante el evento, se concluyó que hotelería, residencial e industrial son los sectores punteros que marcarán la pauta en el occidente del país en los próximos años.
La agenda del evento incluyó conferencias, paneles y pitches sobre crecimiento industrial y nearshoring, comunidades planeadas, reconfiguración urbana, inteligencia artificial aplicada, mercado residencial vertical, arquitectura del riesgo, comercialización de productos residenciales y de lujo, procesos y tecnología, innovación y sustentabilidad, estructuración de proyectos, ciudades inteligentes, tendencias tecnológicas y turismo de nueva generación. El evento concluyó con un cocktail de networking, promoviendo la colaboración entre desarrolladores, inversores y profesionales del Real Estate.
El encuentro procuró fortalecer la resiliencia del sector y abrir nuevas rutas para la innovación y el desarrollo inmobiliario en la región. No obstante, se percibe cierta cautela en el mercado mexicano debido a la incertidumbre generada por los aranceles y la política económica del gobierno de Trump en Estados Unidos.
Mercado inmobiliario Guadalajara: tendencias y datos clave
Según Global Property Guide (octubre 2024), el mercado inmobiliario de Guadalajara mostró una rentabilidad bruta promedio del 5.75% en alquileres de departamentos, con precios que variaron significativamente entre zonas. Se espera que el mercado de alquiler en México siga siendo atractivo en 2025, impulsado por el surgimiento de viviendas institucionales y factores macroeconómicos. Guadalajara vive un momento de crecimiento acelerado y diversificación, con tendencia hacia la verticalización y la densificación inteligente, y nuevas oportunidades vinculadas a eventos internacionales como el Mundial 2026.
En resumen, Guadalajara continúa consolidándose como un polo de desarrollo inmobiliario en México, con un enfoque especial en urbanismo, hospitalidad y residencial, y con perspectivas de crecimiento sostenido en los próximos años.