GP en el Congreso Colombiano de la Construcción 2025: proyección y oportunidades
Del 22 al 24 de octubre de 2025, el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla será sede del Congreso Colombiano de la Construcción 2025, organizado por CAMACOL. El evento reunirá a líderes del sector, expertos nacionales e internacionales y contará con la participación de GP en un panel clave sobre el futuro de la industria.

Tiempo de lectura: 4 minutos.
El Congreso Colombiano de la Construcción 2025, organizado por CAMACOL, se celebrará del 22 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla. Este evento anual se ha consolidado como el punto de encuentro más relevante para los protagonistas del sector de la construcción en Colombia, convocando a líderes empresariales, autoridades, expertos y referentes internacionales que impulsan el crecimiento, la innovación y el futuro de la industria.
La edición 2025 del congreso girará en torno a cuatro pilares estratégicos que permitirán analizar los desafíos y oportunidades actuales, así como anticipar las tendencias que marcarán el futuro de la construcción, la vivienda y el desarrollo urbano en Colombia. Estos ejes temáticos son el contexto económico y las perspectivas para el sector, la competitividad y sostenibilidad en la construcción, las nuevas realidades demográficas y transformaciones sociales, y la institucionalidad y democracia. A través de estos temas, el evento busca ofrecer una visión integral sobre los retos que enfrenta la industria y las oportunidades que se abren en el horizonte.
Ricardo Fernandez, Gerente de Desarrollo de Negocios de las Américas para GP, formará parte de uno de los paneles principales, sumando la visión de la firma a la conversación sobre el futuro de la industria. Su intervención estará enfocada en la proyección del sector y en las estrategias para consolidar una construcción más sostenible y competitiva, aportando la experiencia y el conocimiento de GP en el desarrollo de soluciones innovadoras para el mercado latinoamericano.
El congreso contará también con la presencia de destacados expertos en arquitectura, urbanismo, inteligencia artificial y sostenibilidad, quienes presentarán tendencias clave y casos de éxito que están transformando el sector. La agenda del evento incluirá paneles de discusión, conferencias magistrales, workshops y espacios de networking, promoviendo el intercambio de experiencias y la generación de alianzas estratégicas entre los asistentes. Además, se fomentará la colaboración público-privada y la construcción de consensos para impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
Tendencias del Real Estate colombiano.
El contexto del mercado inmobiliario colombiano en 2025 es dinámico y presenta grandes desafíos y oportunidades. A marzo de 2025, Colombia tenía en obra más de 27 millones de metros cuadrados en edificaciones residenciales y no residenciales, una cifra que equivale a construir la octava ciudad más grande del país. El Informe Nacional de Competitividad 2024-2025 destaca el cambio demográfico como un fenómeno crucial, especialmente en lo que respecta a la economía plateada, y subraya la importancia de adaptar la oferta a las nuevas demandas sociales. Un dato relevante es que uno de cada cuatro compradores de vivienda nueva no reside en el lugar donde adquiere su propiedad, y que el 58% de las compras internacionales provienen de Estados Unidos, lo que revela el potencial de consolidar una estrategia de atracción sostenible de inversión extranjera y de responder a las nuevas realidades del mercado.
El Congreso Colombiano de la Construcción 2025 de CAMACOL se proyecta como una experiencia transformadora para todos los actores del sector. Más allá de ser un espacio para la actualización y el diálogo, el evento busca construir una agenda de trabajo que trascienda el corto plazo y se proyecte más allá de 2026, consolidando una visión de largo alcance para el desarrollo del sector y del país.