GP en BOOM 2025: el futuro del Real Estate en Guatemala
El miércoles 12 de noviembre se realizará la 5ta edición de BOOM 2025, el evento sobre Real Estate e inversiones inmobiliarias en Guatemala organizado por URBOP. El encuentro tendrá lugar en el Hotel Westin Camino Real y reunirá a referentes del sector para debatir sobre el futuro del mercado inmobiliario en el país.
Tiempo de lectura: 2 minutos
BOOM 2025, organizado por URBOP, es un evento que reúne a líderes y especialistas del Real Estate en Guatemala para analizar los desafíos y oportunidades del sector hacia el año 2030. La edición de este año se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre en el Hotel Westin Camino Real, en Ciudad de Guatemala.
El evento, de carácter exclusivo y con acceso solo por invitación, propone una agenda de charlas breves y paneles enfocados en temas clave para el desarrollo inmobiliario, la innovación y la economía regional. Entre los temas que se abordarán se encuentran el contexto actual de Guatemala, la innovación en ciudades latinoamericanas, la mano de obra en la construcción, el desarrollo de la hospitalidad y el turismo, y las perspectivas económicas globales. Se analizarán casos, tendencias y oportunidades para el Real Estate en el contexto latinoamericano, con especial foco en la adaptación de Guatemala a estos nuevos paradigmas urbanos.
Conoce otras participaciones de GP en BOOM
En esta edición, Gómez Platero participará con la charla «Redibujando el Futuro: Oportunidades en LATAM», a cargo de Ricardo Fernández, Gerente de Desarrollo de Negocios de las Américas del Estudio. La presentación estará centrada en el desarrollo de smart cities en Latinoamérica y en cómo la innovación urbana puede impactar en la calidad de vida y el desarrollo de las ciudades de la región.
El mercado inmobiliario en Guatemala: Datos clave
Según un informe de 4S Real Estate, el mercado inmobiliario en Guatemala atraviesa una etapa de transformación, impulsada principalmente por la demanda de vivienda y la necesidad de adaptar la oferta a las nuevas realidades del consumidor. En 2023, la oferta de vivienda vertical en la Ciudad de Guatemala creció un 6%, con más de 4,000 unidades nuevas lanzadas al mercado. Sin embargo, el principal reto sigue siendo la alineación entre la oferta y la capacidad real de compra de la población, ya que el 70% de la demanda potencial se concentra en segmentos de vivienda con precios inferiores a los US$100,000.
El informe también señala que el 60% de los proyectos residenciales en desarrollo están enfocados en la zona metropolitana, mientras que el interior del país comienza a mostrar oportunidades de crecimiento, especialmente en ciudades intermedias. Además, la tendencia hacia proyectos de uso mixto y espacios flexibles continúa en aumento, en respuesta a las nuevas dinámicas laborales y de consumo.
En cuanto al segmento de oficinas y espacios comerciales, la absorción se mantiene estable, aunque con una preferencia creciente por ubicaciones estratégicas y formatos adaptados a las necesidades post-pandemia. El sector enfrenta el desafío de innovar en productos y modelos de negocio para atender a un mercado cada vez más exigente y diverso.