Martín Gómez Platero en Fix TV: “La arquitectura es arte con riesgo y pasión”
Desde Casa FOA Edición Carrasco Boating, Martín Gómez Platero participó en un encuentro de Charlas Fix para Fix TV, entrevistado por Ana Matyszczyk. En una conversación cercana, el arquitecto reflexionó sobre el arte, el riesgo, la sostenibilidad y la identidad en la arquitectura contemporánea.
Tiempo de lectura: 7 minutos
En el marco de la primera edición en Uruguay de Casa FOA en Carrasco Boating, Martín Gómez Platero compartió una nueva edición de Charlas Fix junto a Ana Matyszczyk. El encuentro propició un intercambio sobre el arte, el riesgo, la sostenibilidad y la identidad en la arquitectura contemporánea.
Desde el inicio de la conversación, Gómez Platero planteó una visión clara: la arquitectura es, ante todo, una forma de arte. “La arquitectura es, (…) mucho más arte que negocio”, aseguró.
Cada proyecto implica asumir riesgos, desde la selección de materiales hasta la reputación profesional, pero la pasión por el oficio es el motor que impulsa a desafiar cualquier temor. Esta filosofía se plasma en cada proyecto del Estudio, donde la tradición local se combina con una visión internacional, resultado de una formación que integra raíces uruguayas y experiencia académica en Estados Unidos.
Sobre el diseño arquitectónico sustentable, Gómez Platero remarcó que la sustentabilidad debe ser asumida como una convicción profunda. Reconoció que el contexto económico uruguayo presenta desafíos para alcanzar los más altos estándares en cada proyecto, pero subrayó el compromiso de su equipo por avanzar en esa dirección, buscando siempre el equilibrio entre innovación y viabilidad.
El vínculo con el cliente también fue tema de reflexión. Para Gómez Platero, el cliente es el motor del proceso creativo, y la construcción de una relación de confianza resulta fundamental para lograr resultados en los que todos ganen:“La mirada del cliente es clave (...). Pero tiene que ser una lógica de win-win. Tiene que ganar el cliente, pero tiene que ganar la ciudad”. Esta filosofía se traduce en una arquitectura que dialoga con su contexto, respetando la escala, los materiales nobles y la identidad local.
La identidad uruguaya, según Gómez Platero, se manifiesta en la proporción, la honestidad constructiva y el respeto por el entorno. Lejos de perseguir modas pasajeras, el estudio apuesta por obras pensadas para perdurar, capaces de mantener su vigencia y relevancia a lo largo de las décadas. Destacó que “La arquitectura uruguaya no es una arquitectura de moda, es tranquila, pausada, se basa en las buenas proporciones y los materiales nobles”.
Gómez Platero asegura que, en el Estudio, el liderazgo se ejerce de manera frontal, cercana y honesta, promoviendo un ambiente de confianza y colaboración. El éxito de cada proyecto se entiende como el resultado del compromiso colectivo y la sinergia entre todos los integrantes del equipo, donde el liderazgo solo cobra sentido cuando se apoya en el esfuerzo conjunto.
La charla concluyó con una invitación a valorar la capacidad profesional local: para Gómez Platero, el talento uruguayo puede afrontar cualquier desafío global. Solo es necesario apostar por nuevas oportunidades y animarse a competir en el escenario internacional.