Martín Gómez Platero para Forbes Uruguay: «Una ciudad inteligente es la que piensa en el peatón como protagonista»
En la edición de octubre de Forbes Uruguay, Martín Gómez Platero fue entrevistado acerca de la proyección internacional del estudio, los desafíos del sector y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de diseño.
Tiempo de lectura: 5 minutos
En diálogo con Forbes Uruguay, Martín Gómez Platero repasó los principales hitos de una trayectoria que llevó al estudio a consolidarse como referente regional, con más de 250 profesionales y presencia en 13 mercados. A lo largo de más de dos décadas, la firma dejó su sello en 42 ciudades, sumando más de 4 millones de metros cuadrados construidos y obras emblemáticas como Nuevocentro Shopping, Zona Franca Parque de las Ciencias y el Hotel Montevideo.
Durante la entrevista, el arquitecto destacó que «una ciudad inteligente no es la más tecnológica, sino la que está bien proyectada, con buenos espacios públicos y que piensa en el peatón como protagonista».
Conoce la participación de Martín Gómez Platero en Forbes Real Estate Summit
El intercambio con Forbes abordó también el proceso de internacionalización del estudio, que avanzó en los últimos años con proyectos de gran escala en América Latina y los primeros desarrollos en Europa, donde se construyen torres residenciales en Holanda. Además, Estados Unidos fue señalado como el próximo mercado estratégico, impulsado por el reconocimiento obtenido en los International Architecture Awards por el anteproyecto Miami Bay Towers, organizado por el Chicago Athenaeum y el European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies.
Sobre ese galardón, Gómez Platero señaló que se trató de «un reconocimiento muy relevante, que funciona como una vidriera internacional y refuerza la proyección global del Estudio».
Internacionalización, innovación y talento uruguayo
En materia de crecimiento, explicó que la oficina mantuvo en los últimos años un ritmo sostenido de entre 10% y 20% anual, destacando la calidad del talento uruguayo como diferencial competitivo. «Existe una oportunidad enorme para los arquitectos uruguayos de trabajar en el exterior, porque son mejores que la mayoría de los que están afuera», afirmó.
La entrevista también profundizó en la incorporación de inteligencia artificial en los procesos de trabajo. Gómez Platero contó que el estudio desarrolló una alianza con Microsoft, Globant y GeneXus para integrar IA en distintas etapas del diseño y la gestión de proyectos. «La IA permite ser más eficientes y explorar nuevas formas de pensar, pero no reemplaza el talento humano», aclaró.
El arquitecto remarcó además la importancia del trabajo en equipo y la colaboración como pilares del crecimiento sostenido del estudio, fundado en 2002 en plena crisis local. Según expresó, la clave ha sido «pensar en grande, trabajar en conjunto y proyectar ciudades más humanas».