07 AGO, 2025

Quienes somos: Costos y Licitaciones

El área de Costos y Licitaciones de Gómez Platero es fundamental para asegurar la viabilidad y claridad de cada proyecto. El principal objetivo es ofrecer estimaciones precisas y transparentes, permitiendo que los clientes tomen decisiones informadas y seguras respecto a sus proyectos. 

Tiempo de lectura: 4 minutos


El acompañamiento al cliente durante el desarrollo de su proyecto es una de las responsabilidades fundamentales del equipo de Costos y Licitaciones, brindando respaldo y generando confianza en cada etapa del proceso.  


Según la Arq. Marianela Siqueira, jefa del equipo: “Nuestro objetivo es responder con precisión para evaluar la viabilidad económica de un proyecto, independientemente de la etapa en la que se encuentre. Nuestro rol es acompañar al cliente para que, como tomador de decisiones, tenga la tranquilidad de que su inversión está respaldada”. Siqueira destaca que “el fuerte del Estudio es brindar servicios de arquitectura con altas prestaciones, lo que implica un acompañamiento permanente al cliente en todos los aspectos”.  


El equipo cumple tres funciones principales: elaborar estimaciones, realizar licitaciones para proyectos que no requieren gerenciamiento y, en proyectos de mayor envergadura, desglosar y gestionar integralmente la operación de costos. Por ejemplo, al cotizar un edificio, se realiza primero una estimación inicial y, tras el desarrollo del proyecto ejecutivo, se validan esas estimaciones solicitando cotizaciones a empresas del mercado. Si las ofertas recibidas se encuentran dentro del rango estimado, se considera que el proceso ha sido exitoso. 


Las estimaciones se realizan desde las primeras etapas, incluso con bocetos, para garantizar la viabilidad económica de cada propuesta. Inicialmente, se trabaja en conjunto con el área de anteproyecto para definir un presupuesto objetivo y, posteriormente, se entrega al cliente un esquema de viabilidad con un monto estimado. Esta información proporciona al cliente un punto de partida claro, permitiéndole tomar decisiones informadas, como continuar, modificar o ajustar el proyecto de acuerdo con sus necesidades y posibilidades. 


“La comunicación con todas las áreas involucradas es fundamental para el éxito de nuestro trabajo. Cada equipo aporta información valiosa que nos permite definir con precisión los elementos de la cotización y acceder a datos clave, como la cuantificación de áreas y materialidades, para ofrecer estimaciones realmente acertadas”, aclara Siqueira. 


Si el proyecto se concreta, se procede a preparar la fase de licitaciones donde se define un pliego que detalla plazos y alcances, y enviando los recaudos gráficos y escritos necesarios. A continuación, se realiza un análisis comparativo de las ofertas recibidas y, a partir de este, se elabora un informe que se entrega al cliente para que seleccione la empresa constructora más adecuada para el proyecto. Como última etapa, el área prepara la documentación necesaria para la presentación ante los organismos públicos pertinentes. 


El valor del equipo: experiencia y estructura dinámica

Con una experiencia de más de100 proyectos anuales gestionados por el área, el equipo de Costos y Licitaciones trabaja en promedio tres estimaciones de costos por semana. 


La estructura del equipo es dinámica y flexible, con roles claramente definidos. El mismo cuenta con dos referentes senior especializados tanto en licitaciones como en estimaciones y dos colaboradoras que apoyan en ambas áreas según la demanda. Esta organización permite adaptarse a los picos de trabajo y mantener la calidad en cada etapa del proceso. 


“La razón por la cual el equipo está enteramente conformado por arquitectos y no por contadores, por ejemplo, es porque para realizar este trabajo es fundamental comprender los esquemas arquitectónicos y los desafíos constructivos de cada proyecto que son esenciales para lograr estimaciones precisas y realistas” explica Siqueira.  


Cada nuevo integrante recibe un manual de capacitación que debe revisar antes de comenzar, asegurando así la estandarización de los procedimientos y una rápida integración al equipo. Aunque cada proyecto presenta particularidades, los métodos de abordaje están claramente definidos y documentados. 


Tecnología y procesos: precisión y mejora continua 

El área también se apoya en herramientas tecnológicas avanzadas, como inteligencia artificial y sistemas de documentación elaborados. Todas las licitaciones se encuentran mapeadas junto con los cálculos, lo que facilita el análisis de desvíos y la actualización de indicadores.  


A pesar de la complejidad del trabajo, el área se distingue por su experiencia, la solidez de su equipo y la mejora continua de sus procesos. El acompañamiento al cliente, la transparencia y la precisión en las estimaciones son los pilares que garantizan la calidad y la confianza en cada proyecto.