GP en AMAR-CIAMAR 2025: tendencias y oportunidades en Real Estate senior living
El 3 y 4 de septiembre de 2025, el Hotel Marquis Reforma de Ciudad de México fue sede de la 9ª edición de AMAR-CIAMAR, el summit que reunió a líderes de Real Estate, arquitectos, desarrolladores y expertos internacionales en wellness y senior living. GP participó activamente en el panel central del evento.

Tiempo de lectura: 4 minutos
AMAR-CIAMAR 2025, organizado por la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), reunió durante dos jornadas a los principales actores que impulsan la transformación del sector senior living y wellness en México y la región. El Hotel Marquis Reforma fue escenario de debates, paneles y workshops enfocados en los desafíos y oportunidades de un mercado en plena expansión.
La agenda abordó temas clave como el desarrollo de comunidades intergeneracionales, la evolución de la vivienda y el cuidado de las personas mayores hacia modelos más integrales y personalizados, y el fenómeno del nearetiring, que ha posicionado a México como destino preferido para el retiro.
Imaginar el futuro en la economía plateada
Carlos Sánchez Pelayo, jefe de Desarrollo de Negocios para México del Estudio, participó en el panel “Imagine” junto a Juan Pablo Payro, de Grupo Presidente; Juan Kaye, de Seniority; y Hugo Issak, de AMAR, moderado por Fernando Luigi Rojas. El panel abordó el inminente boom demográfico en México y Norteamérica, así como el crecimiento de nuevos proyectos en destinos de playa en Jalisco. Se destacó que, en los próximos cinco años, México duplicará su población de adultos mayores: actualmente hay 13 millones de personas mayores de 60 años, y para 2030 se proyecta que serán 25 millones. A esto se suma la demanda constante de espacios para el cuidado de adultos mayores proveniente de Estados Unidos y Canadá.
Durante el panel, los participantes enfatizaron la necesidad de ir más allá de las residencias adaptadas, apostando por el desarrollo de verdaderos ecosistemas integrales que generen valor no solo para los residentes, sino también para los trabajadores, la ciudad y toda la red de servicios que estas comunidades requieren. Se subrayó la importancia de diseñar entornos que promuevan la pertenencia, la calidad de vida y la integración social, preparando al país para recibir a millones de adultos mayores y ofrecer servicios de calidad en torno a este segmento.
El summit contó con la presencia de más de 50 expertos internacionales, desarrolladores, inversores y operadores de comunidades senior, quienes compartieron experiencias y casos de éxito en paneles, workshops y ferias de networking. La agenda estuvo orientada a fomentar el intercambio de ideas y la generación de alianzas estratégicas en un sector que, según las cifras, seguirá creciendo y transformando el panorama de Real Estate en la región.
Mercado de Real Estate senior living y wellness en México
El mercado mexicano de Real Estate senior living y wellness atraviesa una etapa de profunda transformación. México se ha convertido en el destino número uno a nivel mundial para el retiro, con más de 2 millones de jubilados extranjeros residiendo en el país, entre estadounidenses, canadienses, europeos, mexicoamericanos y latinoamericanos. Este segmento genera una demanda económica anual de 30 mil millones de dólares.
La nueva generación de adultos mayores, los 50+, demanda servicios personalizados y comunidades intergeneracionales, marcando una tendencia que llegó para quedarse. Además, el fenómeno del nearetiring —la migración invertida de jubilados hacia México— continúa creciendo, impulsando el desarrollo de proyectos inmobiliarios innovadores y sostenibles. El 20% de la población en Estados Unidos es latina, y si los latinos en EE.UU. fueran una economía independiente, serían la quinta más grande del mundo, lo que subraya el potencial de este mercado para el sector de Real Estate y wellness en México.