Firma global de arquitectura y urbanismo. Acompañamos a nuestros clientes con soluciones que mejoran la calidad de vida de las comunidades de formas efectivas, creativas y rentables.
.
Tanto arquitectos como desarrolladores inmobiliarios debemos cuestionarnos si el producto inmobiliario actual acompaña acertadamente los nuevos modelos de desarrollo. Este proyecto de laboratorio reflexiona acerca de este tema, con parte de su peso apoyada en la realidad y otro tanto en conjeturas acerca de lo que podría pasar en el futuro.
El desarrollo de viviendas verticales de bajo costo es extraordinariamente desafiante. La vivienda es la materia prima de lo urbano y, por lo tanto, es el objeto del trabajo diario de los desarrolladores. Por lo conocido y frecuente del programa, innovar se vuelve verdaderamente disruptivo. Esta investigación presenta nuestra propuesta de valor para este segmento.
.
Exploramos sobre el proyecto de usos mixtos y el entretenimiento. Dinámico, customizable e hipermixto, el edificio se convierte en una plataforma abierta de generación de experiencias disruptivas.
.
Planteamos una nueva mirada del desarrollo de viviendas verticales en América Latina. Este trabajo pretende poner en discusión los modelos de renta y venta establecidos por el real estate a través de un edificio que apuesta a la flexibilidad, resiliencia, el espacio público de calidad y la generación de experiencias.
.
En los últimos tiempos hemos constatado un incremento de patologías en los edificios relacionadas fundamentalmente a las excesivas deformaciones por flexión en las estructuras de hormigón armado. Abordamos aquí el tema que nos preocupa a diseñadores, constructores y desarrolladores inmobiliarios. Sin pretender ser más que una puesta en común de hipótesis y conclusiones, decidimos difundirlas como aporte hacia nuestra práctica profesional en el proyecto y la obra.
.
Tanto arquitectos como desarrolladores inmobiliarios debemos cuestionarnos si el producto inmobiliario actual acompaña acertadamente los nuevos modelos de desarrollo. Este proyecto de laboratorio reflexiona acerca de este tema, con parte de su peso apoyada en la realidad y otro tanto en conjeturas acerca de lo que podría pasar en el futuro.